Uno espera encontrar Silicon Valley lleno de gente estrafalaria, genios despistados y ejecutivos visionarios en guayabera. La realidad es que los ejecutivos utilizan traje gris y hablan de ingresos y beneficios con el mismo prosaico entusiasmo que cualquiera de sus colegas. La diferencia es que tienen la tez envidiablemente tostada, seguramente por largas horas de negociaciones bajo el cálido sol californiano, y que transmiten la sensación de estar metidos en un negocio terriblemente volátil y cambiante.
¿Tendencias que se perciben? Está claro que el ordenador personal de los próximos meses va a pegar otro salto de potencia. A Craig Barrett, recién nombrado presidente y CEO de Intel (el mayor fabricante de procesadores), no se le tuerce la sonrisa porque se caiga su acción en Wall Street. Nos mira indulgente y confirma que lo que pasa es que todo el mundo quiere procesadores MMX. Está reajustando la producción tan deprisa como puede.
Para Lewis Platt, presidente del imperio HP, los movimientos son tres: la empresa extendida , es decir, la empresa que comparte los datos (o parte de ellos) de su intranet con otras compañías y agentes colaboradores; el comercio en Internet (que para eso han comprado VeriFone) y la revolución de la imagen . Hewlett Packard, cuyo mejor bastión son las impresoras en color baratas, se ha propuesto lo que no consiguió Kodak con su foto CD: cambiar la manera en que la gente hace y conserva sus fotografías. Por una parte, acaba de lanzar su primera cámara digital y, por otra, sigue afinando su tecnología para definir la impresión sin grandes resoluciones. La clave de la imagen en el ordenador es que, habitualmente, lo que en pantalla se ve estupendo con 72 puntos por pulgada, en papel resulta una castaña . Pero merece la pena ver las imágenes que están logrando imprimir sobre papel de calidad, con chorro de tinta y resoluciones de ciento y pico puntos. Al parecer, el truco consiste en graduar la iluminación por cada punto. Sorprendente.
Notas internas
La especificación SET (comercio seguro en Internet), que sigue sus pruebas internacionales, ha incorporado como software de billetero electrónico el Microsoft Wallet, que se incluye en el paquete del Explorer 4, todavía en fase beta. El Wallet será el programa con el que el usuario manejará en su ordenador los datos de su VISA y otras tarjetas de crédito.
Cyrix le ha puesto nombre y plazo al procesador con el que piensa competir contra el Pentium II (que es el Pro, con MMX). El chip en cuestión se llamará 6x86MX, será barato y espera empezar a distribuirlo en el mes de julio, con velocidades de 166, 200 y 233 Mhz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario